+506 61330349 | info@junquillallacruz.com
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español

Aso Junquillal

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Miembros
  • Conozca Junquillal
    • Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal
    • Mercadito Playero Sostenible
  • Testimonios
    • Miembros
    • Clientes
  • Multimedia
    • Galería de Fotos
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Blog
  • Noticias

El bosque tropical seco: uno de los ecosistemas más importantes de Costa Rica.

por AsoJunquillal / sábado, 15 abril 2023 / Publicado en Sil filtros

El bosque tropical seco de Guanacaste es uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Costa Rica. El Área de Conservación Guanacaste protege uno de los últimos bosques secos tropicales que quedan en el mundo, hogar de una gran cantidad de especies de plantas y animales únicas.

Este bosque se caracteriza por tener una temporada seca larga y una temporada de lluvias corta pero intensa. Durante la época seca, muchas de las especies vegetales pierden sus hojas y se quedan en un estado de latencia hasta que llegan las lluvias, momento en el que comienzan a crecer de nuevo.

En cuanto a su biodiversidad, el bosque tropical seco de Guanacaste es hogar de una gran cantidad de especies de fauna y flora. Algunas de las especies de animales que habitan en este ecosistema incluyen: monos aulladores, monos cariblancos, coatíes, osos hormigueros, armadillos, iguanas, serpientes, aves como el trogón, el cotinga y el halcón peregrino, entre muchos otros.

Por su parte, la vegetación del bosque tropical seco de Guanacaste está compuesta por árboles como el guanacaste, el roble sabana, el cortes amarillo, el espavel y el jobo, entre otro, que en temporada seca despliegan su floración haciendo del bosque un espectáculo único de colores diversos. Además, también encontramos plantas y arbustos como la biznaga, la tuna, la ceiba, el cactus y la pitahaya.

Este bosque es importante no solo por su diversidad biológica, sino también por su valor cultural e histórico. En la región de Guanacaste se encuentra el Parque Nacional Guanacaste, que protege gran parte del bosque tropical seco de la zona. Además, esta región también cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos de la cultura precolombina Chorotega, que habitó la zona antes de la llegada de los españoles.

Sin embargo, a pesar de su importancia y valor, el bosque tropical seco de Guanacaste enfrenta una serie de amenazas. La deforestación, la expansión de la agricultura y la ganadería, así como la construcción de carreteras y urbanizaciones son algunas de las principales amenazas que enfrenta este ecosistema.

La conservación y restauración de los ecosistemas naturales, así como la educación y concientización de la sociedad, son fundamentales para garantizar la protección de este importante bosque.

Para más información al WhatsApp +506 61330349 o al correo reservaciones@junquillallacruz.com

1

What you can read next

Si estás buscando una playa hermosa y accesible en Costa Rica, ¡Este es el lugar perfecto.
7 razones para visitar el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal en el cantón de La Cruz
¿Ya conoces el Mercadito Playero Sostenible?

SEARCH

RECENT POSTS

  • Aspectos que debes conocer antes acampar en una Área Silvestre Protegida

  • ¿Ya conoces el Mercadito Playero Sostenible?

  • Explora el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal.

TAG CLOUD

ENLACES IMPORTANTES

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Miembros
  • Refugio Natural de Vida Silvestre Bahía Junquillal
  • Mercadito Playero Sostenible
  • Testimonios de Miembros
  • Testimonios de Clientes
  • Galería de Fotos
  • Noticias
  • Blog
Pertenecemos al CTC (Corredor Turístico Costero)

CONTÁCTENOS

+506 8906 0672
Email: apatubaju@gmail.com

Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal, Cuajiniquil, La Cruz. Guanacaste.

Abrir en Google Maps

© 2023 Todos los Derechos Reservados |

SUBIR
Abrir chat